jueves, 18 de junio de 2009

Concurso Marca de la Ciudad de San José

Estos son los dos diseños preseleccionados de la Marca Ciudad.
Desde el sábado 20 hasta el domingo 28 está abierta la votación en la Oficina de Turismo.

Propuesta 1 Propuesta 2










lunes, 8 de junio de 2009

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Instrumentos Normativos



Es primordial la redacción de un Código Urbano Ambiental para la localidad que incorpore los aspectos considerados anteriormente y regule la gestión del territorio. Además debería ser actualizado el Reglamento de Obras Privadas.
Para lograr un desarrollo urbano sustentable es necesario instrumentar elementos que permitan la participación ciudadana en forma directa, organizada, con reglas de juego claras y compresibles para todos. Elementos que agilicen la trasformación de la ciudad y compatibilicen intereses. A continuación se describen algunas ideas exitosas extraídas de otras experiencias urbanas que ajustadas a la escala y la infraestructura disponible podrían ser de utilidad para la concreción de algunos proyectos.

- Creación del Observatorio municipal del uso del suelo. Podría ser una tarea dentro de la sección de Catastro municipal cuya función sería la de la construir y actualizar periódicamenrte un mapa con los valores inmobiliarios de la localidad, los cuales podrían ser incorporados a la división de rentas municipal. Además tendría a su cargo la detección de suelo urbanizado bacante o sub ocupado para promover su aprovechamiento. De este modo el municipio podría identificar áreas potenciales de interés y declara por ordenanza su Preferencia de compra. Este instrumento permitiría al municipio declarar lotes o inmuebles de su interés durante un lapso acordado adquiriendo la prerrogativa de compra cuando sus propietarios decidan incorporarlo al mercado inmobiliario.
- Impuesto urbano progresivo. Para disminuir los costos de infraestructura y prestación de servicios se debe estimular la densificación del área urbanizada. En este camino podrían gravarse con una tasa progresiva aquellos lotes baldíos localizados en el área central.
- Estudio de impacto del entorno. Incluir como elemento imprescindible para la solicitud de factibilidad municipal este tipo de estudio ante un emprendimiento no definido en los códigos o cuya escala no sea la usual en la ciudad.
- Concesiones para usos especiales, para promover el desarrollo de las áreas productivas, sobre todo las vinculadas a la recreación y el turismo.
- Operaciones urbanas consorciadas. Estimular la formación de consorcios urbanos para desarrollar un barrio o zona con una temática especial o para gestionar la extensión de la infraestructura u otro tema de interés comunal.
- Ampliación del derecho a construir. Para aquellos proyectos que superen los valores normados en el código urbano, cuyo estudio de impacto sea favorable y cuya temática sea de interés para la sociedad local se podría ampliar el derecho a construir acordando una indemnización acorde a la renta real que se obtendría al finalizar el proyecto. Este beneficio estaría destinado a nutrir un fondo de reinversión urbana para la ciudad.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Instrumentos Normativos

11- Instrumentos normativos.

Es primordial la redacción de un Código Urbano Ambiental para la localidad que incorpore los aspectos considerados anteriormente y regule la gestión del territorio. Además debería ser actualizado el Reglamento de Obras Privadas.
Para lograr un desarrollo urbano sustentable es necesario instrumentar elementos que permitan la participación ciudadana en forma directa, organizada, con reglas de juego claras y compresibles para todos. Elementos que agilicen la trasformación de la ciudad y compatibilicen intereses. A continuación se describen algunas ideas exitosas extraídas de otras experiencias urbanas que ajustadas a la escala y la infraestructura disponible podrían ser de utilidad para la concreción de algunos proyectos.

- Creación del Observatorio municipal del uso del suelo. Podría ser una tarea dentro de la sección de Catastro municipal cuya función sería la de la construir y actualizar periódicamenrte un mapa con los valores inmobiliarios de la localidad, los cuales podrían ser incorporados a la división de rentas municipal. Además tendría a su cargo la detección de suelo urbanizado bacante o sub ocupado para promover su aprovechamiento. De este modo el municipio podría identificar áreas potenciales de interés y declara por ordenanza su Preferencia de compra. Este instrumento permitiría al municipio declarar lotes o inmuebles de su interés durante un lapso acordado adquiriendo la prerrogativa de compra cuando sus propietarios decidan incorporarlo al mercado inmobiliario.
- Impuesto urbano progresivo. Para disminuir los costos de infraestructura y prestación de servicios se debe estimular la densificación del área urbanizada. En este camino podrían gravarse con una tasa progresiva aquellos lotes baldíos localizados en el área central.
- Estudio de impacto del entorno. Incluir como elemento imprescindible para la solicitud de factibilidad municipal este tipo de estudio ante un emprendimiento no definido en los códigos o cuya escala no sea la usual en la ciudad.
- Concesiones para usos especiales, para promover el desarrollo de las áreas productivas, sobre todo las vinculadas a la recreación y el turismo.
- Operaciones urbanas consorciadas. Estimular la formación de consorcios urbanos para desarrollar un barrio o zona con una temática especial o para gestionar la extensión de la infraestructura u otro tema de interés comunal.
- Ampliación del derecho a construir. Para aquellos proyectos que superen los valores normados en el código urbano, cuyo estudio de impacto sea favorable y cuya temática sea de interés para la sociedad local se podría ampliar el derecho a construir acordando una indemnización acorde a la renta real que se obtendría al finalizar el proyecto. Este beneficio estaría destinado a nutrir un fondo de reinversión urbana para la ciudad.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Patrimonio

10- Patrimonio.

Es absolutamente necesario realizar en forma inmediata el inventario de los bienes patrimoniales del municipio tal como lo especifica la ordenanza vigente. Además se recomienda la formación de un comité integrado por representantes del área de obras públicas, del colegio de arquitectos, del centro de estudios históricos del departamento y otras instituciones vinculadas que puedan responder consultas o revisar intervenciones que quisieran efectuar los propietarios.
Estimular a la población para la preservación y el uso de los bienes inmuebles como recurso turístico, mediante la institución de distinciones y menciones anuales para obras de conservación y preservación.
Desarrollar con las escuelas tareas tendientes al reconocimiento del patrimonio local y a su conservación.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Vivienda Social

9- Vivienda social.

Además de las condiciones socio económicas del país en general y las consecuencias directas que esto ha tenido sobre el déficit habitacional se deben agregar como particularidades del lugar el aumento desmedido del valor de la tierra y del estancamiento de las condiciones socio económicas de la población en su mayoría asalariados. Esto ha ocasionado el aumento de la demanda de vivienda de interés social. Actualmente se registran 314 titulares que acreditan estar insertos en el ámbito laboral estable y 88 indigentes.
A partir de la reflexión realizada se ve como prioritaria la conformación de una Agencia municipal de la vivienda. Este organismo sería el encargado de gestionar, tramitar e implementar la vivienda social. Tendría a su cardo la asignación de las unidades, la cual se aconseja realizarse en los comienzos del proyecto respetando la proporción de los grupos sociales demandantes (78% y 22% de indigentes). De igual manera sería importante considerar otras cuestiones además del informe socio económico tales como, cantidad de años de residencia y permanencia en la localidad, composición del grupo familiar, relación de vecindad entre los grupos, etc..
Se sugiere analizar la posibilidad de integración de consorcios urbanos como opción en la búsqueda de soluciones. Estos podrían conformarse como entes mixtos: municipio, propietarios de los lotes, sindicatos, empresas y otros organismos provinciales o nacionales que posean operatorias de viviendas; a estos actores iniciales se le sumarían los futuros propietarios de las unidades. El municipio actuaría a través de su agencia de vivienda quien estaría a cargo de la gestión y conformación del consorcio.
Los desarrollos inmobiliarios propuestos deberán estar en todo de acuerdo con las nuevas reglamentaciones sobre loteos y urbanizaciones.
Como localizaciones posibles se identifica la extensión del barrio Loma Hermosa y la otra a continuación del ferrocarril hacia el sector oeste.
El municipio podría ser socio con el cargo de la infraestructura cuyo tendido se efectuaría a sus costas. Como contrapartida obtendría la propiedad de los lotes requeridos para las viviendas. Estas podrían ser construidas con una de las operatorias del Instituto Provincial de la vivienda.
El valor de la tierra fijado en esas áreas es de 50 $ /m2, se estima que una vez urbanizado el mismo triplicará su valor ese sería el beneficio de los propietarios quienes conservarían la propiedad de los remanentes.
Los lotes cercanos al ferrocarril tienen un alto valor potencial ya que en este momento la zona posee una baja calidad ambiental por tratarse de un lugar próximo a una planta industrializadora de aves. En la actualidad se está trabajando para revertir esta situación de deterioro.
Ambas localizaciones poseen factibilidad para la extensión de los servicios de agua, cloaca, alumbrado, gas, canalización de pluviales y forestación. Se trataría de una urbanización por etapas, donde la comercialización de los lotes se efectuaría progresivamente de acuerdo a la apertura de calles y al tendido de la infraestructura.
Se aconseja fijar a través de una ordenanza un incremento durante un período establecido de la tasa general de estas viviendas, monto que sería destinado a un fondo de reinversiones que nutriría la agencia de viviendas para redestinarlo al completamiento del equipamiento del mismo barrio o para nuevos emprendimientos.
En ambos lugares se deberán reservar espacios para la implementación de equipamiento educativo actualmente deficitario en esos barrios. Y en el caso del barrio del ferrocarril se anexa la construcción de una plaza que satisfaría la demanda tanto del nuevo emprendimiento como de los habitantes actuales. Este uso podría localizarse en un predio actualmente en desuso que es propiedad de la empresa concesionaria del ferrocarril. Se estima que de reactivarse el ferrocarril su traza será modificada puesto que hoy resulta obsoleta e inadecuada.
Estos equipamientos servirían como puntos de sociabilización entre nuevos y antiguos habitantes a fin de facilitar la integración y la apropiación del lugar.
El modelo más exitoso en la localidad es el de agrupaciones de viviendas individuales de planta baja. En el caso de estas agrupaciones deberían intercalarse lotes ociosos para implementar futuros usos.
Las unidades podrían ser planteadas como una cáscara con un dormitorio principal cerrado y su correspondiente núcleo sanitario. Un modelo flexible que permita ser adaptado a los requerimientos particulares de sus propietarios, además de posibilitar alternativas de ampliación.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Nuevos Equipamientos

8- Nuevos equipamientos.

Es necesario atender la demanda actual de equipamiento social, cultural y deportivo de la ciudad como unidad. Una posibilidad sería la de identificar terrenos propiedad del municipio en los actuales barrios o en aquellos sectores posibles a desarrollar. Analizar sus potencialidades para implementar estos usos y alentar la renovación urbana de los barrios más deprimidos.
El equipamiento educativo es insuficiente por lo tanto se deben realizar gestiones a fin de crear un establecimiento más con todos sus niveles completos.
El incorporar centros comunales en algunos barrios es una estrategia importante puesto que esto facilitaría la inserción de los operadores sociales, permitiría la realización de encuentros, capacitaciones y foros, sirviendo estos para la articulación de las problemáticas barriales y las de la ciudad toda.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Espacios Verdes



Ante la ausencia de un sector recreativo importante para la ciudad se recomienda localizar y reservar una zona para la creación de un parque para la ciudad que permita el desarrollo de múltiples actividades con ofertas para las diferentes franjas etáreas.
Como acciones inmediatas se proponen:


- Efectuar un plan de mantenimiento de los espacios verdes existentes y completar el equipamiento y la iluminación del Recreo municipal jerarquizándolo como espacio de esparcimiento para la ciudad.
- Preservar mediante ordenanza la flora autóctona en el área ribereña, mediante eficiente control y concientización de la población.
- Controlar el mantenimiento del cordón verde lindero a la vereda municipal y su forestación tal como lo especifica la ordenanza vigente.
- Ante la posibilidad extender la planta urbana intentar localizar superficies para destinarlas a plazas barriales que actúen como fuelle entre los actuales barrios desprovistos de sectores recreativos y los nuevos sectores a urbanizarse, tales como los barrios: Santa Rosa, Villa María, 2 de Julio, Ferrocarril y Hospital.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Provisión de infraestructura

6- Provisión de infraestructura.

Se recomienda ir completando la infraestructura básica en la zona urbanizada. Estas obras podrían efectuarse a través de consorcios de vecinos donde ellos aportan los materiales y el municipio la mano de obra, en este sentido las organizaciones barriales facilitarían la tarea actuando como articuladoras.
Debería incorporarse a la ordenanza actual que rige la apertura de loteos la obligatoriedad de efectuar la canalización de pluviales y arbolado además de las redes de agua, cloaca y electricidad ya exigidas.
Además deberían establecerse criterios para la homogeneización de la infraestructura y del equipamiento en el espacio público a fin de compatibilizar el tejido existente y el espacio público disponible. La fijación de carteles, toldos, forestación, veredas, luminarias y cunetas entre otros son componentes a través de los cuales se puede otorgar cierto orden al espacio urbano con el propósito de mejorar su calidad.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Parque Industrial

5- Parque industrial.

Reafirmando la vocación industrial de la ciudad y en el afán de promover un desarrollo sustentable se propone crear un parque industrial, cuya gestión ya se ha iniciado durante este proceso. En este sentido podría tratarse de un proyecto emprendido mediante la asociatividad con el municipio de Colón, a los que podrían agregarse otros de la microregión.
El mismo podría ser localizado hacia el Oeste de la Ruta Nacional Nº 14. Se ha solicitado a la secretaria de Medio Ambiente de la Provincia la realización de un estudio de impacto ambiental indispensable para la toma de decisiones.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Sistema Vial

4- Sistema vial.

Esta línea de gestión señala dos vertientes de implementación. Una que requiere una serie de adecuaciones del aspecto físico de la ciudad y la otra se relaciona con la logística, el control y la educación.

La primera propone repensar la ciudad y su crecimiento bajo la consideración de la conectividad con las ciudades vecinas y con las de mayores distancias. En esto vale considerar:

- Nuevo acceso desde la autovía Nacional Nº 14 (actualmente en construcción)
- Resolución del nodo Ruta Prov. Nº26, acceso a la zona rivereña (Balneario y Termas)
- Propuesta de nuevo recorrido del tráfico pesado que vincularía las actuales áreas productivas y sus vinculaciones derivadas.
- Localización de playa de estacionamiento de camiones y vehículos pesados.
- Traslado de la terminal de ómnibus.
- Mejoramiento de vías alternativas (para descongestionar las actuales y movilizar otros sectores de la ciudad).
- Delimitación de sectores de estacionamiento y paradas para el transporte público en algunas esquinas.
- Nuevas dimensiones para apertura de calles.
- Delimitación física de los cruces peatonales.
- Plan de mejoramiento de veredas. Para eliminar paulatinamente las barreras físicas en las consolidadas y promover el completamiento de las faltantes.
- Delimitación de sectores de estacionamiento medido en algunos horarios pico en las áreas centrales.
- Plan de mejoramiento y mantenimiento de los accesos a la ciudad.


El segundo punto propone instrumentar algunas acciones con actores públicos y privados.

- Campañas de educación vial (Municipio/ Escuelas).
- Desarrollo de un modelo de transporte público entre el municipio y los actuales prestadores de servicios para asegurar la conectividad entre las diferentes áreas sobre todos las más alejadas.
- Promover la apertura de una escuela de conductores en la localidad.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Consolidación de barrios

3- Consolidación de barrios.

La ciudad posee numerosos barrios de baja densidad y con una trama discontinua.
Se propone completar el tejido con usos residenciales mixtos, densificar estos sectores para aumentar la rentabilidad, movilizar la tierra ociosa disponible evitando la presencia de baldíos que degradan el espacio urbano. A través del:
Completamiento paulatino de la infraestructura.
Del ordenamiento del espacio público
De la jerarquización de la vinculación física con el área central (trazado de circuitos peatonales y mejoramiento de algunas calles)
De la incorporación de elementos normativos que armonicen las obras privadas.
De la incorporación gradual de equipamiento público y semi público.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Fortalecimiento del Area Central

2- Fortalecimiento del área central.

Se entiende por esta zona al lugar donde se concentran los usos y funciones comerciales y de servicios sobre otras vocaciones, así como los flujos relacionados con dichas funciones; es el lugar de máxima intensidad de ocupación. Para estimular la centralidad y la extensión de esta área se propone:
- Mejorar la calidad de prestación de los servicios.
- Efectuar mantenimientos periódicos de las luminarias, completar veredas y señalizaciones.
- Dotar a la zona de mobiliario urbano de buena calidad en el diseño.

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano Ambiental: Uso del Suelo

1.- Uso del suelo

La dispersión urbana, el intenso fraccionamiento y la localización de determinados usos del suelo son algunos de lo problemas que presenta hoy la ciudad de San José. A continuación se describen algunas acciones posibles de implementar tendientes a revertir esta situación.

1.1- Fijación de bordes del área urbanizada
Se recomienda incorporar elementos normativos que ayuden a consolidar y completar los sectores urbanizados actuales a fin de evitar los procesos de extensiones ilimitadas con deficiente infraestructura y cobertura de servicios. Este concepto debería hacerse extensivo a los barrios satelitales.

La mencionada área estaría delimitada por:
Desde Hasta
Los Naranjos y 2 de abril Cabildo
Cabildo Maipu
Maipu Estrada
Estrada Junin
Junin JJ Paso
JJ Paso Brouchoud
Brouchoud Pueyrredon
Pueyrredon Mitre
Mitre Falucho
Falucho Centenario
Centenario Independencia
Independencia Urquiza
Urquiza Estrada
Estrada Entre Ríos
Entre Ríos 1ª Junta
1ª Junta Laprida
Laprida Cettour
Cettour Sourigues
Sourigues Yapeyú
Yapeyú Vias del Ferrocarril
Vias del Ferrocarril San Lorenzo
San Lorenzo Entre Ríos
Entre Ríos Yapeyú
Yapeyú Maipú
Maipú Los Naranjos
Los Naranjos 2 de Abril

Para los barrios satelitales:
Manzanas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la Concesión 198 (Barrio Jardín)
Manzanas 1 a 41 de las Concesiones 239, 240, 241, 261, 262 y 263 (Barrio El Brillante)
Manzanas 1 y 2 completas, lado oeste de las manzanas 3 y 4, lado norte de las manzanas 5, 6, 7, 8, 9, lado oeste de la manzana 9 y 10 de las Concesiones 303 y 323 (Barrio El Colorado)
Manzanas 1 a 9 de la Concesión 302 (Bº Santa Teresita).
Manzanas 1 y 2 de la Concesión 322 y Manzanas 48 a 53 de la Concesión 338 (Bº San Bernardo).
Manzanas 1 a 8 de la Concesión 174 y manzana 510 de la Concesión 173 (Bº San Miguel y Bº Premat).

1.2- Fraccionamiento del suelo.
Es necesario establecer un orden entre actividades que actualmente se desarrollan en el territorio superficies, usos y localizaciones. Para ello se sugiere completar y modificar algunos aspectos de la ordenanza de loteos en vigencia, a saber:

1.2.1- Zonas y superficies:
Con el propósito de evitar el surgimiento de nuevos barrios satelitales ó áreas semiurbanizadas se propone fijar la condición de colindantes como requisito indispensable para la aprobación de nuevos loteos urbanos.
Fijar como de dimensión mínimas de lotes urbanos 10 m y superficie mínima 150 m2 para el radio central comprendido entre las calles Brouchoud, Dr. Cettour, Entre Ríos y San Lorenzo ambas aceras (Zona urbanizada 1). Igual dimensión debería respetarse para el resto de la zona urbanizada (Zona urbanizada 2) pero con una superficie mínima de 300 m2.

De igual modo establecer una zona de actividades turísticas delimitada por las concesiones: 345, 346, 356 y 357 (al este de la ex ruta 26); 347, 348, 349, 358, 359, 360, 361, 368, 369, 370, 371 y 372. Superficie mínima aconsejada 800 m2 con 24 metros lado mínimo.

Zona de Chacras: Delimitada al este por Ruta Nacional 14, al Oeste, Sur por la calle Ancha. Superficies no menores a 1 hectárea

Zona Rural: Delimitada al este por la calle Ancha, al Oeste, Sur y Norte por los límites del municipio. Superficie mínima 3 hectáreas

Intersticio urbano: Toda zona perteneciente al ejido municipal no incluida en las zonas descriptas. Continuar con lo señalado en la actual ordenanza 2500 m2 de superficie mínima.

1.2.2- Amanzanamiento y calles:
Se recomienda mantener la trama original, proyectando para las nuevas urbanizaciones las calles existentes inmediatas.
Establecer como ancho de calle mínima 20 metros y 30 para las perimetrales a las concesiones. Para las ochavas que linden con una calle de 30 m su traza debería aumentarse a 6 m de hipotenusa y para las de 20 a 4.50 metros.

1.3- Usos permitidos, alturas, FOT y FOS, retiros.

Se pretende establecer reglas a través de la redacción de un Código urbano y Ambiental que establezca parámetros claros tendientes a caracterizar las diferentes áreas señaladas; consolidar o desalentar usos actuales, regular los factores de ocupación del suelo y las alturas permitidas y los retiros. Para ello se efectúan las siguientes recomendaciones:

Zona urbanizada 1: densificar contemplando la capacidad de la infraestructura actual.

Sup. mínima: 150 m2
Lado mín.: 10 m
Usos permitidos:
+ Residencial
FOS: 0. 5 FOT: 0.6
+ Comercio minorista y Mayorista, Administrativo, Educativo, Servicios, Sanidad, Culto, Cultura, Esparcimiento, Transporte (vehículos y trafic)
FOS: 0.9 FOT: 1.35
Altura máx. permitida Sobre Línea Municipal: 7 m Total: 10 m
Retiro mínimo de LM: No exigido

En caso de usos mixtos deberán promediarse los valores de FOT y FOS indicados para cada uso.

Zona urbanizada 2: completar el tejido existente manteniendo sus características actuales y mejorando la calidad paisajística.

Sup. mínima: 300 m2
Lado mín.: 10 m
Usos permitidos:
+ Residencial, Comercio minorista y mayoristaAdministrativoEducativoServiciosSanidadCulto CulturaEsparcimientoTransporte (vehículos y trafic)Depósitos y/oPequeñas industrias hasta 500 m2
FOS: 0.4
FOT: 0.6
Altura máx. permitida: Sobre Línea Municipal: 7 m, Total: 8 m
Retiro mínimo de LM.: 3 metros

Zona de actividades turísticas: preservar las características naturales del medio. Promover el desarrollo del área de mayor calidad paisajística y de baja densidad constructiva.

Sup. mínima: 800 m2
Lado mín.: 24 m
Usos permitidos: Residencial permanente o turístico.Comercio minorista. Servicios. Cultura. Esparcimiento
FOS: 0.3
FOT: 0.5
Altura máx. permitida: Sobre Línea Municipal: 7 m Total: 10 m
Retiro mínimo de ED. 3 metros


Zona de Chacras: preservar las características naturales del medio compatibilizando con actividades agropecuarias en pequeñas unidades de tipo familiar. Con importantes controles ambientales. Dentro de esta área sería óptima para localizar el parque industrial

Sup. mínima: 1 ha.
Lado mín.
Usos permitidos: Residencial propio.Pequeñas explotaciones agropecuarias (excepto fet-lot)Hornos de ladrillos (distancia mín. de la autovía 500 metros) Industrias.
FOS: 0.2
FOT: 0.3
Altura máx. permitida
Retiro mínimo de LM: 10 metros

Zona Rural: territorio caracterizado por la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias, con importante restricciones ambientales.

Sup. mínima: 3 ha.
Lado mín.
Usos permitidos: Residencial propio.Explotaciones agropecuarias Hornos de ladrillos
FOS: 0.15
FOT: 0.2
Altura máx. permitida
Retiro mínimo de LM: 15 metros

Intersticio urbano: territorio periurbano. De vocación difusa y mixta. Sería importante estrechar los controles sobre las actividades permitidas a fin de disminuir la conflictividad.

Sup. mínima: 2500 m2
Lado mín.
Usos permitidos:
+ Residencial
FOS: 0.4
FOT: 0.6
+ Viveros. Quintas. Forestaciones. Emprendimientos agropecuarios de tipo familiar. Recreativos. Culto. Educación. Cultura. Industrias (con restricciones). Transporte de carga. Talleres. Depósitos
FOS: 0.7 FOT: 1
Altura máx. permitida
Retiro mínimo de LM: 10 metros

Definición, Tipo y Objetivos del Plan

DEFINICIÓN DEL PLAN
Se define como plan de ordenamiento urbano ambiental de la ciudad de San José al instrumento que permita articular las actividades humanas y su implementación sobre el territorio.
TIPO DE PLAN
El plan fue concebido como una herramienta que si bien delinea un modelo para el futuro no lo determina en forma estricta, sino que plantea un modelo flexible que permita la adaptación del mismo a las consignas del futuro. Se intenta generar un instrumento articulador entre la ciudadanía y el estado para continuar, alentar, o inducir procesos de desarrollo.
OBJETIVOS GENERALES
§ Brindar lineamientos básicos para procurar un desarrollo ordenado del territorio.
§ Compatibilizar las actividades económicas, culturales y sociales para promover un desarrollo urbano armónico.
§ Evitar la dispersión urbana.
§ Completar progresivamente la infraestructura básica en las áreas urbanizadas.
§ Incorporar a la ciudad el equipamiento urbano acorde con las demandas actuales.
§ Reafirmar los pilares de desarrollo económico de la ciudad procurando la utilización racional de los recursos naturales.
§ Compatibilizar el uso y la preservación del patrimonio natural y construido como pilares del desarrollo turístico.
§ Brindar herramientas para articular acciones entre entes públicos, privados y la ciudadanía en general.
.

viernes, 5 de junio de 2009

Importancia y función del Plan de Ordenamiento Urbano de San José

El bien común, entendido como “el conjunto de condiciones políticas, sociales, económicas y culturales que permiten a la persona su más pleno desarrollo humano, espiritual y material sin exclusiones de ninguna índole”, es el fin primordial de la actividad política. A ello deben propender los dirigentes, como tales y como ciudadanos, con el objeto de que tanto las generaciones presentes como las próximas puedan vislumbrar un futuro mejor.
Siguiendo esta lógica, el municipio sanjosesino conjuntamente con las instituciones locales, empresarios, comerciantes y profesionales han reconocido la necesidad de elaboración e implementación de un Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental para la ciudad. El reconocer esa necesidad es un avance, pero es la voluntad y decisión política de llevarlo adelante lo que demuestra la importancia y valor que tiene esta herramienta de planificación participativa dentro de las comunidades.
El Plan de Ordenamiento debe servir a los decisores y gestores públicos, por una parte, y a los profesionales e instituciones por la otra, a los fines de planificar estratégicamente el desarrollo local, rescatando las funciones y competencias municipales, sobre la base del bien común, la subsidiariedad y la solidaridad en la gestión territorial. Esto debe ir acompañado por una serie de instrumentos normativos que orienten las acciones de los actores públicos y privados que operan en el espacio urbano.
En este contexto el plan intenta prefigurar un territorio deseado, describiendo una serie de programas y proyectos posibles. Estos fueron diseñados de acuerdo a las líneas estratégicas inferidas del diagnóstico, procurando alcanzar un desarrollo sustentable y participativo.
Durante todo el proceso se ha hecho hincapié en la idea que la voluntad política de redactar un plan no es sinónimo de éxito, ni garantía de su implementación. Sino que es responsabilidad de sus ciudadanos la de sustentarlo en el tiempo, continuar debatiendo las cuestiones propias de su territorio, construir consensos y acuerdos que permitan implementar y realizar sus proyectos.

martes, 2 de junio de 2009

La poliomelitis

La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por tres tipos de poliovirus. El poliovirus es un virus reconocido principalmente por destruir el sistema nervioso causando parálisis. Sin embargo, la mayoría de personas infectadas con polio, no tienen síntomas y algunas tienen síntomas leves. De todas las personas que tienen la infección, el 2% o menos pueden desarrollar una enfermedad paralítica.
Desde la llegada de la vacuna contra la poliomielitis durante la década de 1960, las infecciones por el poliovirus han sido casi erradicadas. En países pobres, subdesarrollados y que no tienen acceso a la vacuna, la poliomielitis todavía es una preocupación, principalmente para bebés y niños pequeños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) continúa esforzándose por erradicar el virus a nivel mundial.
La transmisión del poliovirus se produce más frecuentemente por la vía fecal oral. Usualmente ocurre debido al lavado de manos inadecuado o por el consumo de alimentos o agua contaminados. Las secreciones respiratorias también diseminan el poliovirus. Las personas infectadas con el virus pueden excretarlos en sus heces durante varias semanas. Los individuos son más contagiosos inmediatamente antes de que aparezcan los síntomas y poco tiempo después.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud confirmó la existencia de un PolioVirus Sabin derivado en un niño inmunosuprimido.
Algunas medidas que todas las personas pueden tomar para reducir el impacto que este caso podría ocasionar en nuestro país incluyen:

a. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la medida más importante de Salud Pública.
b. La inmunización contra el poliovirus: se recomienda administrar la vacuna contra la polio a las edades
siguientes: 2 meses, 4 meses, 6 meses, y dos refuerzos a los 18 meses y a los 6 años.
c. Disponer adecuadamente la materia fecal de manera de evitar el posible contacto, sobre todo con
niños y ancianos de la casa.
d. Potabilizar el agua para consumo.
e. Fortalecer las medidas de saneamiento ambiental.
San José Entre Ríos, Cuna de la Colonización.